¿Qué licencia necesito para conducir una maxi scooter?

¿Qué licencia necesito para conducir una maxi scooter?

Antes de crear imágenes en nuestra cabeza en las que la luz LED de nuestra nueva motocicleta se enciende, es necesario conseguir el permiso de circulación. Existe una gran variedad de carnets de motos, desde el AM para los mayores de 15 años que quieren conducir ciclomotores de 50cc, hasta el «A», que te habilita para ponerte a los mandos de cualquier tipo de motocicleta. En el caso concreto de las maxi scooters, hablamos de motores que cuentan con un potencial superior a los 11 kW, por lo que es necesario para sus usuarios obtener el A2, pensado para un motor que alcance una fuerza de hasta 35 kW (aprox. 48 CV). 

¿Qué requisitos debes cumplir para conseguir el carnet A2?

España es un país en el que, para conseguir el carné A2 que habilita para llevar una maxi scooter, se deben tener en cuenta los siguientes factores: En primer lugar, tener una edad mínima de 18 años (ya cumplidos). En segundo lugar, los conductores que quieran hacerse con esta licencia, deben contar con una experiencia de 2 años con el permiso A1 o B. Por último, se deberán pasar 3 pruebas de examen, siendo toda una versión diferente de las otras dos.Las pruebas que se deben pasar tienen en cuenta un sistema preciso de evaluación: un examen teórico, un examen de 10 minutos en circuito cerrado y un examen de 30 minutos en vía abierta por las carreteras de la ciudad. Si se aprueba todo, y no nos olvidamos de ponernos el casco, se puede empezar a dirigir motocicletas que tengan una capacidad de hasta 35 kW, ya que en este caso concreto la limitación la determina la potencia y no la cilindrada (que suele ser, aproximadamente, un máximo de 500cc). 

¿En qué consiste el examen de circuito cerrado?

Al igual que ocurre con el examen A1, el equilibrio se pone a prueba al recorrer las líneas y al tener que demostrar habilidades de maniobra. Dichas habilidades son puestas a prueba al tener que realizar zigzag a través de unas vías compuestas por una serie de conos, sin que ninguna parte de la moto, y sobre todo ninguna rueda, los toquen en ninguno de los dos lados.Posteriormente, el examinado debe acelerar en segunda y detenerse en un lugar marcado, asegurándose de no ir más allá de la línea blanca que hay marcada en el suelo. Es entonces cuando el conductor tiene que hacer una prueba de velocidad (es en esta parte en la que la mayoría de la gente se pone nerviosa y falla). El examinado tiene que conducir en segunda y luego pasar entre 5 conos haciendo zigzag.Una vez hecho esto, debe girar el vehículo en la dirección opuesta y acelerar en segunda hasta el inicio del circuito (atravesando nuevamente dos juegos de conos, sin tocar los frenos hasta haber superado los dos); solo se puede frenar una vez pasado el segundo juego de conos). Una vez superados, tiene que detenerse en el lugar designado sin exceder nunca la línea blanca que verá marcada en el suelo. 

¿Qué motos puedo llevar con el permiso de A2?

El permiso A2 es un tipo de permiso de circulación que habilita para ponerse a los mandos de una motocicleta que no supere los 35 kW de potencia, y cuya relación potencial-peso no supere en ningún caso los 0,2 kW/kg. Es el carné ideal para disfrutar de todo el potencial de una moto urbana, a la vez que para poder realizar viajes de largas distancias por carretera a 120 kmh. Es por ello que podemos concluir que la licencia de maxi scooter es la A2.Una de las razones por las que se exige este permiso para poder circular con las maxi, es su capacidad de carga, que es su mayor insignia como modelo en el mercado. Hablamos de motos con grandes motores y tamaño, pensadas para viajar con un estilo de conducción que combina potencial y estabilidad, sin olvidarse de aplicar los últimos avances a nivel de tecnología.